
No he conseguido sacar adelante ninguna de las matas de judías verdes, ni de las de mata baja, ni de las de enrame. Aunque las de mata han dado fruto, han quedado pequeñas y continuamente tenían problemas, unas veces por ataques de orugas, otras no sé porqué, si por el PH (donde vivo el agua es durísima y de muy baja calidad), alguna enfermedad o posibles carencias en el sustrato.

Las judías de enrame nunca llegaron a ponerse frondosas, las de mata baja pasaron por épocas en que estaban preciosas y épocas agujereadas por las orugas o amarillentas. Aún así dieron frutos, aunque demasiado pequeños para ser aprovechables por humanos 😛

Hoy he cortado las dos matas de esta foto, he revuelto un poco la tierra y abonado con compost y he transplantado una planta de albahaca de hoja grande que estaba ya pidiendo tierra y semillas de zanahoria alrededor, haciendo un círculo.

No he quitado los tutores, porque están sujetando el entramado de los pepinos y no me atrevo, jajaja, me falta tanto por aprender.. 🙂
Es posible que este mes vuelva a sembrar judías, pero será para usarlas como abono verde, ya que aportan mucho nitrógeno al suelo, sin pretensión de llevarlas a la mesa, y la primavera próxima ya veremos 😛
No desesperes, seguro que la próxima temporada las sacas adelante, ten cuidado si se ponen amarillas las hojas por si es Ferrosis (http://viverosferca.com/consejos/%C2%BFlas-hojas-de-tus-plantas-se-ponen-amarillas-les-falta-hierro/)
A partir de ahora te seguimos en Twitter, nos encanta la gente apasionada de las plantas en todas sus versiones 🙂
Gracias, no creo que la clorosis de estos pepinos sea ferrosis, pues abono con compost con regularidad. Aunque tampoco lo descarto del todo me inclino más por exceso de riego como causa. He conseguido estiércol de caballo, veremos si logro recuperarlas o se termina la temporada 🙂
¿Has probado a enterrar una sardina cruda en la tierra de la maceta 10 días antes de plantar las judías? A mí me va fantástico.
Ostras María, lo dices ¿de verdad?